jueves, 24 de abril de 2025

Crear o Copiar

López, Ricardo. “Crear o copiar… ¿Cuál es la diferencia?


Plagio es el acto de apropiación de una obra ajena con el propósito de presentarla como propia. Para la percepción corriente existe una gran diferencia entre crear y copiar, como dos procesos muy distintos, aunque expresados con palabras que formalmente sólo cambian por apenas unas letras. Aun así, esta distinción es problemática desde el momento en que ningún mortal puede crear de la nada.

La creatividad es una manera de utilizar provechosamente lo que está disponible. En el acto creativo siempre se encuentra un conjunto de recursos o hechos conocidos, pero proyectados en una nueva dimensión.


La existencia de muchos casos de plagio, con diferentes matices y en distintas épocas, lugares y campos de actividad humana, no puede ser un consuelo ni una justificación.

La cuestión crucial está en la posibilidad de ir más allá a partir de aquello que se ha recibido, descubierto o seleccionado. Crear y copiar son procesos muy distintos, sin duda, a condición de que aceptemos que la creatio ex nihilo está negada a los hombres y podamos observar cada creación en el contexto en que surge.

Con propiedad, esto último ha generado las condiciones para hablar de intertextualidad en conexión con los fenómenos creativos. Unos textos habitan en otros textos; todo el tiempo hay una relación, directa o sutil, de un texto actual con muchos otros anteriores, conocidos o no por el autor.

Una concepción en extremo purista anula la posibilidad de crear, porque nada podrá ser completamente original. Inversamente, una visión demasiado indiferente a los matices arroja todo a un campo de arbitrariedad.