Mediados del primer milenio, cerca del 500 a.n.e. había principados importantes a la orilla del Ganges, entre ellos Maghada, que se expande. El fundador fue Chandragupta Maurya que consolidó control de todo el territorio desde Valle del Indo hasta Delta Ganges en la Bahía de Bengala.
Corrientes religiosas que se separaban del hinduismo, jainismo y budismo son importantes en este momento. Budismo será importante en la cúspide del Imperio Maurya y se expandirá hacia sur y este.
Hoy el budismo en India es minoritario pero fuera de India su impacto es considerable.
El poder de las Ideas
Video de Michael Wood
La identidad, como encontrar la felicidad, cómo vivir con otros.
Para el Indio es vivir de acuerdo con el Dharma (virtud), ganar dinero y éxito (artha) y el placer (karma) y al final moksha alcanzar la iluminación.
Varanasi fundada cerca de 500 a.C., es la Jerusalén de India.
La salvación se cree proviene de los ritos hechos de la forma correcta y en el momento correcto. Este sistema de la edad de Hierro, ha sido cuestionado, muy intensamente en India. El más influyente, el Buda.
Luego de una vida de lujos, acoge la renuncia, pero ninguno es el camino.
Se sentó a meditar bajo el árbol de Bodhi a meditar y descubrió las 4 nobles verdades en Bodh Gaya.
Viaja a Sarnath y elige cinco amigos como sus discípulos y da su primer sermón: la rueda
del Dharma.
Lucha contra todo tipo de ataduras, incluyéndome la de la adoración de dioses, lo cua choca con el Hinduismo.
En 486 a.C. se dirige al Himalaya, hacia el final de su vida.
El Imperio Persa por esa época, se enfrenta a Grecia.
En 331 se da la batalla de Gaugamela.
Continúa hacia el este.
Chandragupta Maurya lo admiraba.
Grecia envió embajadores y regalos y conocieron la ciudad de Patna, que les impresionó mucho. Chandragupta en un tiempo de hambrunas pidió conseja a un jainista y lo envió a buscar a Rey Bahubali que había renunciado a su reino por la salvación. Fue a reiniciar a todo y alcanzar la salvación a través de la penitencia, y ahí muere por las privaciones.
Veinte años luego de su muerte, su nieto Ashoka sigue su camino pero toma sus valores y las aplica a la política.
Ashoka construyó un pozo en Patna para torturar personas, empezando por las 500 mujeres de su harén por criticarlo. Atacó el reino de Kalinga y capturó 150.000 y mató al menos a 100.000. Luego de eso, impactado, se arrepintió y abrazó la no violencia y se convirtió al Budismo. Defendió la igualdad de todas las personas y el valor de la persuasión. Como su abuelo, peregrina buscando un maestro, un gurú. UN monje lo mandó sentarse bajo el mismo árbol de Bodhi.
Por toda India hizo Stuppas y marcó en inscripciones en piedra sus edictos.
Envió embajadores a Babilonia, Siria, Grecia, etc.
Ashoka toma las ideas budistas y las de los jainistas y las une en un código político: una política basada en racionalismo y moral y no en venganza de dioses o violencia humana.
Profesor
Tras la muerte de Ashoka, queda India fragmentada en reinos locales: Shungas, Yavanas y Satavahanas. Luego, serán controlados por el pueblo Yuezhi construyendo el Imperio Kushan. En el sur, los tamiles.